La CNMC publica el Anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

There are no translations available.

AITORES ELECTRICIDAD, S.L.

 AITORES ELECTRICIDAD 

 943 33 40 66 / 699 427 368

 ELECTRICISTAS GIPUZKOA - REFORMAS GIPUZKOA - ELECTRICISTAS GUIPUZCOA

 

             La CNMC publica el Anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico

 
El organismo considera que el fondo es una buena solución para sustituir el sistema vigente, pero cree que habrá que acometer reformas de mayor envergadura en un futuro a medio plazo
 
Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico
 

La CNMC ha publicado el Informe sobre el Anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico. El organismo considera que este sistema proporciona una señal de precio de energía más adecuada que la del modelo vigente y garantiza la sostenibilidad del sistema eléctrico.

 

Con el anteproyecto de ley se busca establecer un nuevo sistema para repartir los costes regulados destinados a financiar la retribución de la generación de electricidad con renovables, cogeneración de alta eficiencia y residuos (RECORE). Esta retribución se financia actualmente en gran parte mediante los cargos que pagan los consumidores de electricidad. Estos cargos los reciben en la factura de la luz y, además de las energías renovables, financian el déficit del sistema y los sistemas eléctricos insulares.

La correcta evolución de la transición energética depende, en gran parte, de que se envíen señales de precios claras tanto a inversores como a consumidores. Por ello, el nuevo sistema de financiación de los costes regulados se establecerá de forma acorde a los objetivos de la transición energética y a la evolución del mercado

El nuevo Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico sería financiado por todos los sectores de electricidad, gas y productos petrolíferos. La aportación se llevaría a cabo en función de su peso relativo en las ventas de productos energéticos en cada momento. Además, se diseñaría una progresión gradual y lineal desde el momento en el que fondo comience a funcionar.

Mejoras para el sistema eléctrico

Desde CNMC se considera que este nuevo sistema da una señal de precio más adecuada que la del modelo que actualmente se utiliza. Además, garantiza la sostenibilidad del sistema eléctrico. Por ello, ambos factores son de necesidad en el contexto de descarbonización de los diferentes sectores económicos.

Por otro lado, en el contexto marcado por la pandemia del COVID-19, se produce una menor demanda de electricidad y disminución de los ingresos regulados, además de una mayor penetración de los renovables, por lo que mantener el sistema actual conllevará subir el importe de los cargos a los consumidores, entre otros efectos.

Dar señales adecuadas para la descarbonización

La CNMC considera que, aunque la creación del fondo proporciona una solución más adecuada que la financiación mediante cargos, en un futuro a medio plazo será necesario acometer una reforma global de la fiscalidad energética y medioambiental. Esta debería tener en cuenta todos los consumos energéticos, no solamente el eléctrico, y aplicar el principio de “quien contamina, paga”, de forma que diera señales adecuadas para la descarbonización de la economía a todos los consumos energéticos.