AITORES ELECTRICIDAD
943 33 40 66 / 699 427 368
ELECTRICISTAS GIPUZKOA - REFORMAS GIPUZKOA - ELECTRICISTAS GUIPUZCOA
China superará a Estados Unidos en capacidad nuclear en 2026

China está en camino de tener el parque de generación de energía nuclear más grande del mundo, con un total de 93 GW, y está lista para superar a Estados Unidos en 2026, según la firma de análisis y datos GlobalData.
Según GlobalData, entre 2020 y 2030 se van a agregar más de 160 GW de capacidad nuclear nueva a nivel mundial, de los cuales se prevé que alrededor del 66% de esta adición de capacidad tenga lugar en China, India y Rusia. China por sí sola representará más del 50% (83 GW) de la nueva capacidad construida, seguida de India con el 8,9% (14,5 GW) y Rusia con el 6,4% (10,5 GW).
Durante el mismo período, se cerrarán más de 76GW de centrales nucleares a nivel mundial y se programarán las actividades de desmantelamiento.
Somik Das, analista sénior de energía de GlobalData, comenta: “Estados Unidos, los países europeos y Japón crecieron en aversión al riesgo después del colapso de Fukushima y han estado buscando reducir su capacidad nuclear al no revivir los proyectos que tienen una infraestructura obsoleta y se acercan al final de su vida comercial».
Según las estimaciones de GlobalData, hay una capacidad considerable de 210 GW de importantes proyectos de energía nuclear en trámite a nivel mundial. La mayoría de estos proyectos se encuentran en fase de obtención de permisos, de financiación o están en construcción. También en este caso, China (34%), India (17%) y Rusia (12%) poseen más del 63% de los proyectos planificados.
Das concluye: “Con la divergencia nuclear de los países occidentales y otros como Japón y Taiwán, es probable que la proporción de generación de energía nuclear ocupe un segundo plano. Sin embargo, los avances tecnológicos y la fuerte expansión de la capacidad nuclear principalmente de China, India y Rusia garantizarán que la participación actual de la energía nuclear en el mix de generación mundial se mantenga sin cambios en un 10% para 2030 «.