POR QUE UTILIZAR LA ENERGIA MARINA

There are no translations available.

AITORES ELECTRICIDAD, S.L. AITORES ELECTRICIDAD   

 943 33 40 66 / 699 427 368

 ELECTRICISTAS GIPUZKOA - REFORMAS GIPUZKOA - ELECTRICISTAS GUIPUZCOA

 

POR QUE UTILIZAR LA ENERGIA MARINA

 
 
 
Por qué debemos aprovechar la energía marina y cuáles son sus ventajas y desventajas. Ejemplo y tipos: mareomotriz, energía olas y corrientes, maremotérmica
 

Las alternativas para producir energía más respetable con el medio ambiente están ahí, solo falta aprovecharlas y empezar a plantearse actuaciones viables que gracias a la tecnología, cada vez son más rentables como la electricidad que podemos producir por la energía marina. Estamos hablando de la energía que podemos extraer de los mares recordando que, el 70% del planeta está ocupado por agua, con un 97% proveniente de los mares y océanos. Así que la mayoría de países del mundo disponen de costas para empezar a aprovechar el agua de los mares para obtener energía.

Aunque en el vídeo principalmente se habla de turbinas que aprovechan la corriente de los océanos y mares para producir energía, hay que considerar que existen diferentes tipos de sistemas e instalaciones que se pueden utilizar:

¿Qué tipos de energía marina hay?

Existen tecnologías meridianamente distinguidas, dependiendo del aprovechamiento energético:

  • La mareomotriz.
  • Energía de las corrientes.
  • Energía maremotérmica.
  • Energías de las olas o bien undimotriz.
  • Energía del gradiente salino (osmótica).

Energía mareomotriz

Se centra en el aprovechamiento del descenso y ascenso del agua del mar y de sus corrientes ante la acción gravitatoria de la Luna y el Sol para generar electricidad de una forma limpia, si bien solo en aquellos puntos de la costa en los que la mar alta y la baja difieren más de 5 metros de altura es rentable instalar una central mareomotriz.

Un proyecto de una central mareomotriz está basado en el almacenaje de agua en un embalse que se forma al edificar un dique con unas compuertas que dejan la entrada de agua o bien caudal a turbinar, en una bahía, cala, río o bien estuario para la generación eléctrica.

central mareomotriz
Vía La Rance (Francia)

La energía mareomotriz tienen la ventaja de funcionar de forma bi-direccional, es decir, se puede producir electricidad tanto con la entrada de agua en ciclo de ingreso de agua – flujo, como en ciclo de egreso – reflujo.

Energía de las corrientes

Consiste en el aprovechamiento de la energía cinética contenida en las corrientes marinas. El proceso de captación se fundamenta en convertidores de energía cinética afines a los aerogeneradores empleando instalaciones submarinas.

Maremotérmica

Se basa en el aprovechamiento de la energía térmica del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie del mar y las aguas profundas. Para esclarecer conceptos podemos ver el siguiente esquema de cómo funciona una central maremotérmica:

 
energía maremotérmica
Vía Taringa

El aprovechamiento de este género de energía requiere que el gradiente térmico sea de cuando menos 20º. Las plantas maremotérmicas convierten la energía térmica en energía eléctrica usando el ciclo termodinámico llamado “ciclo de Rankine” cuyo foco caliente es el agua de la superficie del mar y el foco frío el agua de las profundidades.

Energía de las olas o bien undimotriz 

Es el aprovechamiento energético producido por el movimiento de las olas. El oleaje es una consecuencia del rozamiento del aire sobre la superficie del mar, con lo que resulta muy irregular. Ello ha llevado a la construcción de múltiples géneros de máquinas para hacer posible su aprovechamiento. En la siguiente infografía de “Energía de las olas” podemos ver el proceso de obtención de electricidad.

infografia energia marina
Vía: agenciaandaluzadelaenergia.es

Podemos ver más información desde  infografías de renovables y sus características por si existe interés en ampliar información.

Potencia Osmótica

La Potencia Osmótica o bien energía azul, es la energía conseguida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de los ríos a través de los procesos de osmosis.

¿Cuáles son las ventajas energía marina?

  • Es un recurso renovable y dentro de un estándar, es constante en producción de energía.
  • Aparte de ser una fuente de energía renovable, no es contaminante con referencia a que no contribuya a las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Es silenciosa y por sus características no se ubica en zonas pobladas.
  • Según el tipo de instalaciones, hay que tener en cuenta que el agua es mil veces más espesa que el aire, es posible producir electricidad a baja velocidad. Aun con velocidades de 1 m/s puede conseguirse energía.

¿Cuáles son las desventajas energía marina?

  • La mayoría de países no tiene una legislación adecuada y pertinente que proponga una regulación específica para las centrales energética marinas.
  • Es una fuente de energía relativamente nuevo y los estudios de sus impactos acumulativos sobre los ecosistemas que se ubican no han sido estudiados profundamente.
  • Hay que tener en cuenta que la construcción de las centrales no difieren tanto en coste como de otras de carácter renovable utilizadas en superficie, pero el mantenimiento de estas por las circunstancias de ubicación, es más caro.
  • Necesitan una localización específica. Según el tipo de instalaciones requieren ser construidas cerca de tierra firme que es donde se dan las diferencias más marcadas entre mareas, y esto acarrea un impacto visual, ocupación de zonas costeras…etc.
  • Depende de la amplitud de las mareas.

Recordamos el artículo de la energía eólica marina en Europa se duplica en un año para que empecemos a tener conciencia que ya otros países empiezan una carrera muy prometedora en aguas mucho más inestables que las de España.

Si te ha gustado el artículo, compártelo!

 

 

 

 

 

 

Al principio, puede parecer extraño, pero cuando te acostumbras a él, la estructura se parece a un árbol, un árbol tecnológico pero, aún así, un árbol. Un diseño del Instituto Central de Investigación en Ingeniería Mecánica (CMERI) de la India, donde intentan generar la mayor energía en el menor espacio posible.

Seguir leyendo: http://ecoinventos.com/arbol-solar-india/#ixzz4VNLXn8YV