AITORES ELECTRICIDAD
943 33 40 66 / 699 427 368
ELECTRICISTAS GIPUZKOA - REFORMAS GIPUZKOA - ELECTRICISTAS GUIPUZCOA
Atados el informe de Greenpeace ante la dependencia energética
Por qué las grandes eléctricas europeas quieren dejarnos enganchados.
Mientras que los diferentes líderes Europeos se preparan para decidir el futuro energético de la UE (Recordemos que el Consejo Europeo de octubre de 2014, los líderes europeos decidirán qué objetivos energéticos y climáticos establecen para 2030). Un nuevo informe de Greenpeace vuelve a romper la opacidad de las grandes eléctricas para explicarnos con detalle todos sus “juegos” ante la intención de mantener a la Comunidad Europea atada a los combustibles fósiles.
Cada año, y si hablamos de números gordos, la UE desembolsa 400 Mil millones para importar combustible fósil representando alrededor del 53% de la energía que se consume en Europa. Un problema para muchos gobernantes y un beneficio palpable para las grandes empresas energéticas que engordan sus arcas con beneficios desorbitantes en base a una palabra maldita…”Dependencia”.
El informe de Greenpeace “Atados” muestra cómo las ocho mayores compañías energéticas controlan cerca de la mitad de la electricidad de Europa, y sólo el 13% proviene de fuentes renovables contradiciendose con los objetivos y las directrices que se están marcando desde Comisión Europea.
¿Dependencia energética de Europa?
Ante los últimos acontecimientos sobre el conflicto con Rusia, en marzo de 2014 los líderes de la Unión Europea pidieron a la Comisión que desarrollara “Un plan global para reducir la dependencia energética de la UE”. El informe mostraba que los países de la UE pueden reducir la dependencia energética en un alto grado por medio de las energías renovables aunque es necesario una mayor implicación y voluntad política de todos los países que componen Europa.
¿Los intereses e ingresos de las grandes eléctricas europeas?
Las que mandan son EDF, E.ON, GDP Suez, RWE, ENEL,Vattenfall, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, donde intentan desbaratar un nuevo conjunto de objetivos climáticos y energéticos. Según ellos, la política europea en materia de clima y energía es muy defectuosa y solicitan que haya un único objetivo de reducción de gas de efecto invernadero para 2030 y ningún otro objetivo adicional para la energía renovable y el ahorro energético, aunque lo que no nos cuentan son los beneficios económicos que obtienen gracias a las importaciones, y que los podemos ver en la siguiente gráfica:
Conclusiones del Informe “Aatados” de Greenpeace
Si vemos el informe de Greenpeace, se muestra que un tercio de los ingresos de las ocho compañías eléctricas más grandes de la UE procede del gas y el carbón importado desde países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo. Por tanto, los negocios de estas empresas dependen en gran medida de que Europa siga sometida a estados rentistas, inherentemente inestables, exponiendo a Europa a amenazas geopolíticas.
Las tres empresas eléctricas que mayores beneficios económicos obtienen de la importación de gas y carbón son la compañía alemana E.ON, la italiana ENEL (Propietaria de la española Endesa) y la francesa GDF Suez. Más del 60% ingresos de la empresa española Gas Natural Fenosa y de ENEL proceden de la importación. Dichas compañías presionan a los políticos de la UE para que los futuros compromisos en materia de reducción de emisiones de carbono, fomento de las energías renovables y la eficiencia energética sean menores.
De merecer la lectura del informe Atados que lo podemos ver desde AQUÍ.
r un contador digital por sotware es ilegal y nadie debería de acerlo.
La automatización de los contadores de la luz, con la controvertida instalación de los nuevos equipos de telemedida (ya veremos quién acaba pagando eso), abre la puerta a un nuevo episodio de sospecha y desconfianza que a mí, al menos, no me deja del todo tranquilo.
Con los anteriores aparatos, los contadores de toda la vida, ya existía un margen de error en la medida del 2%. Ese margen se calculaba tan descaradamente a factor de las industrias eléctricas que los grandes consumidores preferían comprar su propio contador para evitar la jugada. Lo explico, porque he conocido algún caso:
En teoría, ningún aparato es perfecto, así que el legislador admitía allá por los años treinta y cuarenta que los contadores tuvieran un error del 2%. Pero cuando se trata de cosas que miden dinero, y mucho dinero además, la tecnología avanzó a velocidad de vértigo, y los fabricantes pudieron fabricar muy pronto contadores con un error ínfimo, muy inferior al o,o5%. Las eléctricas, que eran el principal cliente de los fabricantes de contadores de la luz, comenzaron entonces a exigir que contabilizasen alrededor del 1,7% de más. Siempre. Sistemáticamente. El 1,7 % de facturacion mensual en todo un país es una pasta… ¿Y qué ocurrió? que los grandes consumidores, amparándose en la ley del franquismo que permitía instalar tu propio contador siempre que estuviera homologado, hicieron la jugada contraria: instalar contadores propios que contabilizasen alrededor del 1,7% de menos. Con eso se ahorraban el 3,4 %, más impuestos. (1,7 que pongo de menos, sumado a 1,7 que no me pones de más) Un buen pellizco.
¿Y qué pasa ahora? Pues ahora resulta que, con semejantes antecedentes, las compañías vienen a instalar unos aparatos que se controlan electrónicamente y que no podemos jurar, nunca podremos, que no pueden recibir toda clase de instrucciones vía software. ¿De veras se limitan a contar el consumo y enviar el dato?, ¿de veras no pueden recibir toda clase de ordenes por vía telemática?, ¿de veras podemos asegurar que esos aparatos no van a hacer pequeñas jugarretas, siempre a favor de sus dueños y siempre en contra nuestra?
Todos sabemos lo que se puede hacer con el software. Más nos vale, en según qué casos, poner otro contador al lado para verificar el cálculo. Y no es que desconfíe. Qué va… No es eso…
Fte: www.fraudefiscal.es
- See more at: http://www.tecnimarkt.com/blog/ahorrar-factura-luz-modificando-contador-digital-por-software/#sthash.0ODcqMwk.dpufAhorrar factura luz modificando contador digital por software
Antes que nada aclarar que mofificar un contador digital por sotware es ilegal y nadie debería de acerlo.
La automatización de los contadores de la luz, con la controvertida instalación de los nuevos equipos de telemedida (ya veremos quién acaba pagando eso), abre la puerta a un nuevo episodio de sospecha y desconfianza que a mí, al menos, no me deja del todo tranquilo.
Con los anteriores aparatos, los contadores de toda la vida, ya existía un margen de error en la medida del 2%. Ese margen se calculaba tan descaradamente a factor de las industrias eléctricas que los grandes consumidores preferían comprar su propio contador para evitar la jugada. Lo explico, porque he conocido algún caso:
En teoría, ningún aparato es perfecto, así que el legislador admitía allá por los años treinta y cuarenta que los contadores tuvieran un error del 2%. Pero cuando se trata de cosas que miden dinero, y mucho dinero además, la tecnología avanzó a velocidad de vértigo, y los fabricantes pudieron fabricar muy pronto contadores con un error ínfimo, muy inferior al o,o5%. Las eléctricas, que eran el principal cliente de los fabricantes de contadores de la luz, comenzaron entonces a exigir que contabilizasen alrededor del 1,7% de más. Siempre. Sistemáticamente. El 1,7 % de facturacion mensual en todo un país es una pasta… ¿Y qué ocurrió? que los grandes consumidores, amparándose en la ley del franquismo que permitía instalar tu propio contador siempre que estuviera homologado, hicieron la jugada contraria: instalar contadores propios que contabilizasen alrededor del 1,7% de menos. Con eso se ahorraban el 3,4 %, más impuestos. (1,7 que pongo de menos, sumado a 1,7 que no me pones de más) Un buen pellizco.
¿Y qué pasa ahora? Pues ahora resulta que, con semejantes antecedentes, las compañías vienen a instalar unos aparatos que se controlan electrónicamente y que no podemos jurar, nunca podremos, que no pueden recibir toda clase de instrucciones vía software. ¿De veras se limitan a contar el consumo y enviar el dato?, ¿de veras no pueden recibir toda clase de ordenes por vía telemática?, ¿de veras podemos asegurar que esos aparatos no van a hacer pequeñas jugarretas, siempre a favor de sus dueños y siempre en contra nuestra?
Todos sabemos lo que se puede hacer con el software. Más nos vale, en según qué casos, poner otro contador al lado para verificar el cálculo. Y no es que desconfíe. Qué va… No es eso…
Fte: www.fraudefiscal.es
Antes que nada aclarar que mofificar un contador digital por sotware es ilegal y nadie debería de acerlo.
La automatización de los contadores de la luz, con la controvertida instalación de los nuevos equipos de telemedida (ya veremos quién acaba pagando eso), abre la puerta a un nuevo episodio de sospecha y desconfianza que a mí, al menos, no me deja del todo tranquilo.
Con los anteriores aparatos, los contadores de toda la vida, ya existía un margen de error en la medida del 2%. Ese margen se calculaba tan descaradamente a factor de las industrias eléctricas que los grandes consumidores preferían comprar su propio contador para evitar la jugada. Lo explico, porque he conocido algún caso:
En teoría, ningún aparato es perfecto, así que el legislador admitía allá por los años treinta y cuarenta que los contadores tuvieran un error del 2%. Pero cuando se trata de cosas que miden dinero, y mucho dinero además, la tecnología avanzó a velocidad de vértigo, y los fabricantes pudieron fabricar muy pronto contadores con un error ínfimo, muy inferior al o,o5%. Las eléctricas, que eran el principal cliente de los fabricantes de contadores de la luz, comenzaron entonces a exigir que contabilizasen alrededor del 1,7% de más. Siempre. Sistemáticamente. El 1,7 % de facturacion mensual en todo un país es una pasta… ¿Y qué ocurrió? que los grandes consumidores, amparándose en la ley del franquismo que permitía instalar tu propio contador siempre que estuviera homologado, hicieron la jugada contraria: instalar contadores propios que contabilizasen alrededor del 1,7% de menos. Con eso se ahorraban el 3,4 %, más impuestos. (1,7 que pongo de menos, sumado a 1,7 que no me pones de más) Un buen pellizco.
¿Y qué pasa ahora? Pues ahora resulta que, con semejantes antecedentes, las compañías vienen a instalar unos aparatos que se controlan electrónicamente y que no podemos jurar, nunca podremos, que no pueden recibir toda clase de instrucciones vía software. ¿De veras se limitan a contar el consumo y enviar el dato?, ¿de veras no pueden recibir toda clase de ordenes por vía telemática?, ¿de veras podemos asegurar que esos aparatos no van a hacer pequeñas jugarretas, siempre a favor de sus dueños y siempre en contra nuestra?
Todos sabemos lo que se puede hacer con el software. Más nos vale, en según qué casos, poner otro contador al lado para verificar el cálculo. Y no es que desconfíe. Qué va… No es eso…
Fte: www.fraudefiscal.es
España 'tira a la basura' un 8% de su energía eólica,Empresas Sector Energía. Expansión.com
España 'tira a la basura' un 8% de su energía eólica,Empresas Sector Energía. Expansión.com