AITORES ELECTRICIDAD
943 33 40 66 / 699 427 368
ELECTRICISTAS GIPUZKOA - REFORMAS GIPUZKOA - ELECTRICISTAS GUIPUZCOA
LA PLANTA FOTOVOLTAICA FLOTANTE MÁS GRABDE DE EUROPA
La planta fotovoltaica flotante más grande de Europa se encuentra en Francia. El proyecto de la instalación de generación de energía fotovoltaica O’MEGA 1 ha sido desarrollado por la empresa francesa Akuo Energy. En la adjudicación de esta tecnología fueron decisivos los módulos de baja huella de carbono de Trina Solar. Este fabricante chino ha suministrado 17 MW de módulos fotovoltaicos (PV)
Esta instalación fotovoltaica está situada en Piolenc en la zona suerste de Francia. Piolenc tiene una población de 5761 habitantes en el censo de 1999. Está ubicada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, que pertenece al distrito de Avignon y también al cantón de Orange-Ouest. Una vez que sea operativa, producirá energía 100% renovable capaz de abastecer el consumo de esta ciudad francesa. Lo cual implica abastecer energéticamente a más de 4.700 viviendas situadas en dicho municipio.
La planta de energía fotovoltaica ocupa una extensión de 17 hectáreas. Evitará la emisión de aproximadamente 11.100 toneladas de CO2 al año.
Los datos de la planta fotovoltaica flotante más grande de Europa
El proyecto O’MEGA 1 está compuesto por más de 46.000 unidades de módulos monocristalinos PERC de doble vidrio. La tecnología seleccionada ha sido TSM-DEG14.20(II) del fabricante Trina Solar en una versión específica de baja huella de carbono.
El módulo Duomax M Plus ofrece un alto rendimiento de producción para grandes parques solares en el ámbito de los servicios públicos. Dispone de una clasificación 1500V UL/IEC. La densidad de gran potencia y eficiencia de gama alta del Duomax M Plus garantiza un rendimiento energético máximo, y al mismo tiempo, puede soportar unas condiciones ambientales adversas.
Su estructura de doble vidrio es de alta resistencia, y está fabricada con vidrio solar de alta calidad y encapsulación. Este protege las células solares de la elevada humedad durante su vida útil, lo que evita la pérdida energética vinculada a la degradación inducida por potencial.
La planta fotovoltaica flotante en palabras de sus responsables
Para Eric Scotto, presidente y cofundador de Akuo Energy, “O’MEGA 1 supone toda una serie de estrenos para Akuo Energy.Es la primera central solar flotante de Francia y la primera vez que el grupo abre el capital de un proyecto a individuos. También es la primera financiación bancaria común para una planta solar flotante. A través de este proyecto social, actuamos como un agente global en la transición energética, y esperamos poder hacer de esta planta un ejemplo a seguir. Es un gran honor para nosotros estar asociados con todos estos agentes que lo convierten en un proyecto ejemplar e inspirador”.
Gonzalo de la Viña, director del Negocio de Módulos en Europa de Trina Solar, afirma: “Nos honra haber sido elegidos por Akuo para formar parte del sistema solar flotante más grande de Europa. Este proyecto se ha desarrollado de acuerdo con las restricciones específicas de la licitación francesa CRE4.1. Utiliza una solución técnica y económicamente competitiva. Está basada en nuestros módulos monocristalinos PERC de doble vidrio y bajas emisiones de CO2 y se combinan con una estructura flotante de Ciel et Terre. Confiamos en que este proyecto abrirá nuevas puertas para el desarrollo de más proyectos fotovoltaicos flotantes en Francia y Europa”.
Otra planta fotovoltaica flotante en Europa
Otro ejemplo de instalación de energía fotovoltaica dentro de Europa es el proyecto: Granja Sheeplands. Esta instalación fotovoltaica flotante de 200 kWp está instalada en un estanque de riego, ubicado en Berkshire, Reino Unido.
El sistema solar flotante está compuesto por 800 paneles (módulos TRINA de 250 vatios). Cubre aproximadamente el 15% de la superficie del agua (1,49 ha).
El anclaje de las orillas se diseñó para alcanzar una profundidad máxima de 6.1 my una variación de nivel de 6.1 m.
Este proyecto fue la primera planta solar flotante en el Reino Unido. Este sistema genera energía renovable para alimentar la estación de bombeo y permitir el riego de la granja. También, consigue que la Granja Sheeplands aumente su independencia energética. Al mismo tiempo, sin utilizar un espacio de tierra valioso para otras actividades.
La instalación se beneficia del Feed-in-Tariff del gobierno inglés. Este proyecto está en funcionamiento desde septiembre de 2014.