AHORRO DE ENERGIA

AITORES ELECTRICIDAD, S.L. AITORES ELECTRICIDAD   

 943 33 40 66 / 699 427 368

 ELECTRICISTAS GIPUZKOA - REFORMAS GIPUZKOA - ELECTRICISTAS GUIPUZCOA

 

REPARTIDORES DE COSTES DE CALEFACCIÓN: AHORRO DE ENERGÍA

 
 

Repartidores de costes de calefacción o contadores de calorías: La directiva 2012/27/UE del parlamento europeo relativa a la eficiencia energética, establece la obligatoriedad de instalar sistemas de imputación de costes para la medición del consumo individual en edificios de viviendas con suministro de calefacción urbana o central comunitaria.

¿Qué son los repartidores de costes de calefacción?

Los repartidores de costes de calefacción, son pequeños equipos digitales que se utilizan como método de medición individual por cada radiador, y deben estar fabricados de acuerdo a la norma UNE-EN 834:1994.

Un repartidor de costes obtienen la temperatura del radiador, y la temperatura ambiente de la dependencia donde está situado.

Para comprenderlo de forma sencilla, un repartidor de costes contabiliza cuando:

  • La diferencia de temperaturas entre la superficie del radiador y la del ambiente sea superior a 4ºC. En caso contrario, el repartidor de costes entenderá que el radiador está apagado.
  • En verano, cuando la temperatura del radiador sea mayor de 40ºC (*)
  • En invierno cuando la temperatura del radiador sea mayor de 29ºC (*)

(*) Los repartidores de costes de calefacción discriminan entre verano e invierno.

Pero, realmente ¿qué contabilizan los repartidores de costes de calefacción?

Los repartidores de costes de calefacción, a diferencia de los contadores individuales que se instalan actualmente, no miden energía (kW-h(t)), sino un valor adimensional que depende de varios factores correctores, todos ellos definidos en la norma UNE-EN 834:1994.

Sin extendernos demasiado, los factores correctores conforman un factor K que es único para cada tipo de radiador, y sólo es válido para el repartidor de costes que se instale. Por lo tanto, es fácil imaginar la enorme cantidad de coeficientes que existen, ya que entran en juego muchas variables, como el tamaño de radiador, potencia, número de elementos, caudal, materiales, etc. Los fabricantes de repartidores de calefacción, deberán disponer de una amplia base de datos de modelos de radiadores, para proceder a configurar correctamente los equipos y evitar errores en las mediciones.

¿Por qué se ha pensado en la instalación de repartidores de costes de calefacción?

En España, numerosas instalaciones centralizadas de calefacción que se ejecutaron hace 30 ó 40 años, se realizaron con un sistema de distribución denominado “por columnas”. con una distribución de tuberías (montantes) que alimentaban a cada radiador de cada planta de la misma vertical. En la siguiente imagen, se observa de forma gráfica cómo se realizaría la distribución por columnas, en una instalación centralizada de calefacción:Calefacción en columnas para instalación de repartidores de costes de calefacción

Por lo tanto, y ajustándose a esta distribución de multitud de edificios existentes, la única forma de realizar mediciones individualizadas de consumo, es mediante la instalación de equipos en los radiadores de cada vivienda, mediante los repartidores de costes de calefacción.  La existencia de los repartidores de costes de calefacción, no es de ahora, sino que llevan utilizándose desde hace décadas, en numerosos países de Europa.

¿Se ahorra energía con la instalación de repartidores de costes de calefacción?

En las instalaciones centralizadas de calefacción por columnas, los usuarios no pagan por lo que realmente consumen, por lo que no existe control alguno del consumo, siendo estos edificios verdaderos derrochadores de energía. Por lo tanto, al disponer la instalación de elementos de medición, el usuario actuará de forma muy diferente, preocupándose de regular su sistema de calefacción para no consumir más de lo que necesita y, por lo tanto, pagar menos.

Además, la propia directiva europea, añade que el sistema de repartidores de costes de calefacción es beneficioso cuando los clientes cuenten con medios de control de su propio consumo individual. Por lo tanto, la instalación de repartidores de costes obligará a la instalación de válvulas termostáticas en la totalidad de radiadores de las viviendas. Existen, también, sistemas de radiofrecuencia que permiten regular la temperatura deseada en cada dependencia a través de una pantalla táctil y empleando válvulas termostáticas electrónicas.

Ahorro Energético con Válvula Termostática e instalación de repartidores de costes de calefacción

Los estudios realizados tanto en España como en Europa, en instalaciones que disponen de repartidores de costes de calefacción, indican que se obtienen ahorros entre un 20% y un 30%, con 200-300 Euros de media anuales de ahorro por vivienda.

¿Cómo se realiza la lectura de los equipos?

La lectura de los equipos se realiza por una empresa especializada y a distancia (vía radio). Por lo tanto, no será necesario acceder a la vivienda para realizar la medición de los repartidores de costes de calefacción instalados.

Medición via radio repartidores de costes calefacción

¿Cómo se hace el reparto de consumo de cada vivienda?

Como hemos visto anteriormente, los repartidores de costes de calefacción aportan una medición adimensional. Por lo tanto, en la factura, aparecerán dos términos:

  • Un término fijo que corresponde al 30% de  los gastos generales de la instalación como combustible, mantenimiento y consumo eléctrico. Se dividirá en % de participación de cada propiedad

  • Un término variable que corresponde al 70% restante y se repartirán en base al consumo real, siendo éste el sumatorio total de todas las lecturas de repartidores de costes

Veamos un ejemplo de facturación mensual:

  • Edificio de viviendas con los siguientes gastos en calefacción central:

*Gastos Combustible: 1,700 €

* Gastos Mantenimiento: 150 €

* Energía Eléctrica: 100 €

* Gastos Totales: 1.950 €

  • Se han medido todos los repartidores de costes del edificio:

* Número total de unidades: 10.625 unidades

  • Medición repartidores de costes de vivienda ejemplo (después de aplicación de coeficientes correctores)

 * Número total de unidades vivienda: 450 unidades

  •  Cuota Participación Vivienda Ejemplo: 3,50%

  •  Cálculo del término fijo:

Cálculo Costes Fijos Facturación Repartidores de Costes de Calefacción

Cálculo Facturación Costes Fijos ViviendaRepartidores de Costes de Calefacción

  •  Cálculo del término variable:

Cálculo Facturación Repartidores de Costes de Calefacción Unidades Viviendas

Cálculo Unitaria Repartidores de Costes de Calefacción Unidades Vivienda

Cálculo Facturación Repartidores de Costes de Calefacción en Vivienda

¿A partir de qué fecha es obligatoria la instalación de repartidores de costes de calefacción

La directiva europea 2012/27/UE, establece que, a partir del 1 de Enero del 2017, los edificios existentes que cuenten con una instalación centralizada térmica, dispondrán de contabilidad individualizada de consumos. No obstante en España, se está a la espera de que se realice la transposición parcial de dicha directiva, por lo que no es obligatoria la instalación de estos dispositivos. España será sancionada por no haber traspuesto dicha normativa en el plazo fijado.

(*) Existe una excepción, en la que no es económicamente viable la instalación de repartidores de costes de calefacción. Corresponde a los edificios existentes en la zona climática alfa (A ó B), según C.T.E., correspondiente a Canarias, pudiéndose emplear métodos alternativos.

 

Fuente original del artículo